En el ámbito urbano, porque permite a los ciudadanos desplazarse a los colegios, los centros de ocio o de compras, o a los de salud. Y en el suburbano e interurbano, porque sin este tipo de servicios, muchas personas no podrían salir de sus respectivos lugares de residencia. Recordemos que ni el tren ni el avión pueden resolver este problema, más acuciante si cabe en las zonas de menor densidad de población.
Primera necesidad
Pero, más allá de lo que el transporte por carretera aporta a los habitantes, debemos poner en valor lo que significa para los turistas, sean nacionales o internacionales. Todos aquellos que se encuentran de vacaciones, visitando lugares que no son los de su residencia habitual, necesitan un modo de transporte para moverse. Los turistas que llegan en cruceros tienen que salir del Puerto cuando desembarcan para sus excursiones, los que llegan en circuitos organizados dependen del autocar para poder completarlo, y los que llegan en avión, también deben tener a su disposición un autocar para desplazarles a sus respectivos hoteles. Por poner apenas unos ejemplos.
En estos días se está celebrando en Madrid la Feria Internacional de Turismo, Fitur. Y la presencia de más de 20 operadores de transporte como expositores es una muestra de esa estrecha e inquebrantable relación que mantiene el turismo con el Sector. Desde sus respectivos inicios. Porque una actividad no se entiende sin la otra, y viceversa. Y así debe seguir siendo. Como decíamos, no puede ser de otra manera.
Que le sea útil. Es nuestro mayor interés.

